Los incendios forestales dejan una imagen que duele. Pero, una vez que el fuego se apaga, empieza un trabajo muy importante: la recuperación. La forma tradicional de hacerlo es retirar lo que se considera escombros.
En Tuero Medioambiente vemos algo más.
La economía circular nos enseña a mirar esos restos de otra manera. La madera quemada, por ejemplo, no tiene por qué acabar en un vertedero. Puede tener una segunda vida.
Se puede transformar en biomasa para generar energía en la misma zona afectada. O puede convertirse en biochar, un tipo de carbón vegetal que ayuda a regenerar la salud del suelo, haciéndolo más fértil y resistente a la sequía. Incluso las cenizas, tras analizarlas bien, pueden usarse como nutrientes para la tierra.
Aplicar este modelo significa varias cosas.
Primero, se reduce la cantidad de residuos.
Segundo, se crea valor a partir de un evento devastador.
Y tercero, se impulsa la recuperación del ecosistema y se pueden generar nuevas actividades económicas locales.
Para nosotros, no se trata solo de limpiar. Se trata de reconstruir de una forma más inteligente y resiliente. Es transformar un problema en parte de la solución.
Descubre más sobre cómo aplicamos la economía circular en nuestros proyectos. Contáctanos aquí