Gestión de residuos y aseguradoras: la clave para una recuperación sostenible tras catástrofes

Las empresas de gestión de residuos desempeñan un papel esencial en la recuperación tras catástrofes naturales.

Su colaboración con las compañías de seguros permite una gestión eficiente y sostenible de los residuos generados.

¿Qué residuos se generan tras un desastre?
✔ Alimentos no aptos para consumo humano por rotura de la cadena de frío.
✔ Productos deteriorados en almacenes de distribución debido a humedad, plagas o contaminación.
✔ Decomisos de alimentos y productos perecederos en supermercados y mercados afectados.
✔ Restos de cosechas y productos agrícolas dañados por inundaciones o incendios.
✔ Cadáveres de animales de granja tras desastres naturales.

Una gestión adecuada evita impactos ambientales y sanitarios, asegurando que estos materiales sean tratados correctamente.

¿Por qué es clave la colaboración con las aseguradoras?

Las aseguradoras requieren pruebas de la destrucción de bienes siniestrados para procesar indemnizaciones.

En este proceso, las empresas de gestión de residuos aportan:
✔ Certificados de destrucción que garantizan la eliminación segura y legal de los bienes.
✔ Trazabilidad de los residuos, asegurando que el proceso cumple con la normativa.
✔ Colaboración con peritos, facilitando la evaluación de daños y la resolución de expedientes.

Sostenibilidad y cumplimiento normativo
El Certificado de Destrucción es clave para evitar fraudes, garantizar una correcta disposición de los residuos y facilitar el proceso de indemnización. Además, permite a las aseguradoras operar de manera transparente y conforme a la normativa vigente.

En Tuero Medioambiente ayudamos a las aseguradoras a gestionar los residuos de desastres de manera eficiente y sostenible.

Nuestra experiencia en recolección, valorización y certificación de destrucción asegura el cumplimiento normativo y una recuperación responsable.

¿Tu aseguradora ya trabaja con empresas de gestión de residuos?

¡Conectemos aquí y hablemos de cómo podemos colaborar!